La Estrategia de Sostenibilidad, más que un programa de actividades paralelas a la labor productiva de TPS, conforma la esencia de cada esfuerzo que se realiza a favor de impulsar el negocio del concesionario del Terminal 1 del puerto de Valparaíso. Asentada en cinco pilares: Nuestras Personas, Confianza y Transparencia, Clientes y Excelencia Operacional, Desarrollo Social y Cuidado del Planeta, trasciende el ámbito operativo y se proyecta hacia la comunidad a través de una serie de iniciativas que Fernanda Rehbein, subgerente de Sostenibilidad y Comunicaciones de TPS, en conversación con MundoMaritimo, describe como de alto impacto.
Entre las variadas iniciativas desarrolladas el año pasado- que serán ampliamente detalladas en el Reporte Integrado 2024 de TPS- menciona el coaching en liderazgo a 26 colaboradoras en posiciones de alta responsabilidad en línea con el pilar de Personas; la realización de la Media Maratón TPS, en sintonía con el pilar de Desarrollo Social, y también el trabajo colaborativo con sus 10 grupos de interés del terminal en relación con el pilar de Confianza y Transparencia.
Para este año, subraya Rehbein, el objetivo “es seguir fortaleciendo la excelencia operacional y consolidarnos entre nuestros clientes como un socio en quien confiar. Todo esto de la mano de los pilares de nuestra Estrategia de Sostenibilidad”.
En ese marco, un foco importante será destacar los 25 años que cumple TPS desde que comenzó a operar el Terminal 1, gran hito que destaca como “un motivo de orgullo para nosotros y, por lo tanto, queremos relevar la importancia que ha tenido el terminal en el desarrollo de Valparaíso, del comercio exterior del país y de cada uno de los integrantes de TPS que finalmente son el corazón de todo lo que hacemos”.
Es así como este año, indica, estará marcado por actividades de gran significado como la tercera versión de los Fondos Concursables que marcan el compromiso de TPS con el desarrollo de distintos proyectos de la comunidad; prontamente se realizará el lanzamiento de la 17ª versión de las Escuelas de Fútbol TPS, que en esta oportunidad incluye 12 escuelas de Valparaíso, iniciativa que para Rehbein “realmente es un hito porque genera un impacto positivo en las escuelas y en la comunidad educativa en general, al fomentar el deporte y el trabajo en equipo desde el respeto”. Detalla además que esta iniciativa tiene un carácter colaborativo con el Estado, porque se llevará a cabo a través de Ley de Donaciones Deportivas, y también de la mano con el Servicio Local de Educación Pública Valparaíso, SLEP.
Por otra parte, añade, continuará el trabajo con el centro náutico Ganamar, “lo que nos enorgullece por algo súper especial, porque Ganamar acerca el mar a la comunidad de Valparaíso”.
Pero eso no es todo, ya que además se llevarán adelante nuevas versiones del programa Conoce tu Puerto, “un programa donde abrimos las puertas del terminal para que la comunidad en general pueda conocer lo que se hace dentro de TPS”.
En suma, Rehbein enfatiza que el trabajo con la comunidad es primordial para TPS, puesto que “sin ella no se puede avanzar hacia un desarrollo sostenible”.
Sostenibilidad puertas adentro
Pero esta proyección de la Estrategia de Sostenibilidad no sería posible sin el refuerzo constante de estos lineamientos al interior del terminal. “Durante 2025 estaremos profundizando distintos conceptos que incluyen la Estrategia de Sostenibilidad de manera de continuar esta transformación cultural que día a día tiene desafíos”, indica Rehbein.
No obstante, subraya que todas las áreas del terminal llevan a cabo esta tarea: “Los cinco pilares de nuestra estrategia son transversales, entonces todos los integrantes de TPS, independiente del rol que cumplamos, trabajamos en ella”.
Trabajo con Ultramar
Pero en el perfeccionamiento constante de esta estrategia también es importante el trabajo colaborativo que se lleva adelante con otros terminales y empresas de Ultramar que, mediante diversos canales, permite conocer y compartir experiencias. “Es un trabajo súper bonito entre todos y agradezco profundamente lo que se genera en estas instancias participativas, donde cada uno puede dar su punto de vista y donde se genera mucha cooperación entre las partes”, apunta la ejecutiva.
En ese plano, Rehbein destaca el papel de la gerencia de Asuntos Corporativos de Ultramar que, afirma, “posee un tremendo equipo que es liderado por Daniela Muñoz, que realmente hace que esto genere un círculo virtuoso”.
Hoja de ruta
Respecto a cómo se aquilatan las iniciativas expuestas y su gestión efectiva, Fernanda Rehbein destaca que en 2024 TPS estableció una Hoja de Ruta en torno a los criterios ESG (ambiental, social y de gobernanza) y añade que “en 2025 quisimos ir un poquito más allá y a esos mismos compromisos le agregamos una serie de indicadores de cumplimiento de corto, mediano y largo plazo”, los que, explica, “permitirán a los diferentes responsables al interior de TPS evaluar el avance en las metas propuestas”.
Por MundoMaritimo